Formada por «Los juegos del hambre», «En llamas» y «Sinsajo» . Aunque llevan un par de años en la biblioteca están de vigente actualidad por la reciente adaptación cinematográfica del primer volumen de la trilogía. La autora norteamerica Suzanne Collins ultiliza la ficción. un hipotético mundo futuro, para hacer una inteligente crítica al mundo de hoy. Aunque sea considerada literatura juvenil recomiendo, encarecidamente, su lectura….yo los he devorado literalmente. Afortunadamnte hay libros de calidad, no como otras sagas crepuslares ampliamente abominables, para los jóvenes de nuestros días….tal vez la metáfora inherente al argumento, o los matices del análisis minucioso de nuestra sociedad pueda pasar desapercidos para ellos y necesiten cierta madurez para terminar de apreciar la profundidad de la obra,no obstante es todo un acierto que se escriban libros de este tipo para el público juvenil.
A través de un » reality show» atroz, que nos recuerda a lo antiguos juegos romanos donde por la supervivencia se llega hasta matar, vemos reflejado un mundo de imágenes y apareciencias, que comercializa con los sentimientos, embullido por los medios de comunicación y dominado por el todopoderoso dinero. ¿No nos recuerda algo? A caso para mantener nuestro estilo de vida no deben morir otros, no nos hemos acostumbrado a comer viendo imágenes de hambruna en África. Sí sus líneas te resultan, a veces,descarnadas mira a tu alrededor y comprobarás que la realidad supera la ficción. Este es sólo el principio..