Ayer estuve viendo la adaptación cinematográfica de la útltimade parte de la saga de Hary Potter , debo decir que me gusto más que las dos anteriores. Con esta se pone fin a una fenómeno mundial, convirtiéndose su personaje principal en un icono, o heróe que formará parte tanto de la literatura del género fantástico como del mundo «friki».
Archive for julio 2011
Final de Harry Potter
Posted in Uncategorized on 28 julio, 2011|
Aleyda Quevedo: Cielo
Posted in Uncategorized on 26 julio, 2011|
Sobre los hemisferios
del peso del dolor
está en uno mismo
Nada tiene que ver la cirugía
experimento nuevas cicatrices
para alcanzar
la condición de santa vaciada en la tierra.
«El silencio del bosque»
Posted in Uncategorized on 26 julio, 2011|
De la autora irlandesa Tana French, esta obra tiene varios premios de novela negra. Fácil de leer enlaza una historia del pasado, cuando el protagonista era un niño, y el asesinato de una adolescente en la actualidad con el bosque de fondo. La pareja de detectives, personajes principales, con sus traumas y miedos se hacen tan humanos que puedes sentirlos. Interesante el retrato de la Irlanda actual sin olvidar los elementos mágicos típicos de sus tradiciones. Como buena novela de suspense todo es impredecible hasta el final, se nos presenta el terror en su forma más cruel: la de la maldad pura y sin remordimientos. La relación de los detectives también dará un giro inesperado, así que emoción no le falta. Una entretenida lectura veraniega.
Rescatados: «El extranjero»
Posted in Uncategorized on 25 julio, 2011|
Del gran filósofo y escritor francés Albert Camus, Premio Nobel de Literatura en 1957. Murió en un accidente de tráfico con tan sólo 47 años así que lamentameblente no hemos perdido, sin duda, lo mejor de su obra. En este título, breve, de prosa precisa y directa utilizando a un pesonaje impasible nos habla de la indiferencia o la libertad, de los convencionalismo o de la pasividad….en fin, como buen existencialista, de la existencia antes que de la esencia del hombre. Pero Camus, a pesar de lo aplastante del final de este título, deja una puerta a la esperanza aunque sea en el amor a la naturaleza.
Tal vez no sea un libro adecuado para julio, inmerso en las vacaciones, o ¡sí! ya que tenemos todo el tiempo necesario para reflexionar sobre su mensaje o lo más aterrador su visión: lo cotidiano, la rutina y vacio existencial, que acompañan a Meursault, son signos identificativos del hombre actual.
Fragmento de «La biblioteca de noche» de Alberto Manguel
Posted in Uncategorized on 21 julio, 2011|
El amor a las bibliotecas, como la mayor parte de los amores, hay que aprenderlo. El que entra por primera vez en una habitación hecha de libros no puede saber instintivamente cómo comportarse, qué se espera de él, qué se promete, qué se permite. Puede verse dominado por el horror —a la acumulación o a la magnitud, al silencio, a la admonición burlona de que es mucho lo que ignora, a la vigilancia—, y parte de esa sensación abrumadora puede seguir aferrada a él una vez aprendidos los rituales y las convenciones, una vez cartografiado el territorio, una vez comprobada la actitud amistosa de los nativos.
Jornadas culturales del 9 de Julio
Posted in Uncategorized on 20 julio, 2011|
El «Club de lectura Hildegarda» también quiso poner su granito de arena en esta maravillosa y ejemplar iniciativa para recaudar fondos para el Centro Cultural. Los componentes del Club se encargaron de adecentar y vender parte de los libros pertenecientes al Centro. Gracias a Miguel por coordinar esta actividad.
Reseñar la felicidad absoluta de vivir en un pueblo dónde abunda tantos artista y gentes amantes de la cultura.
El hombre que amaba a los perros
Posted in Uncategorized on 14 julio, 2011| 1 Comment »
Del cubano Leonardo Padura, es una novela inteligente y comprometida con lo que debería ser uno de las pautas básicas de comportamiento del ser humano: la tolerancia. Que nadie se llame a engaños con el título este libro no trata de como domesticar sus mascotas sino del asesinato de Trotski, de mentiras (Guerra Civil española) ,del terror y destrucción que puede implantar un egoísta maniático al mando de país (Stalin) y de las duras condiciones de vida en Cuba. El hilo conductor de todas estas historias es la pervesión de un ideal, el comunismo.
A pesar de lo ardua que es la temática el estilo fluido, el lenguaje cercano, sin escatimar en su cuidado, hace su lectura amena y tan enriquecedora que no quieres que termine. Un desafio a la razón y al respeto, para que descubramos y sepamos en que creemos y como a veces nuestro ídolos son sólo monstruos disfrazados de verdad.
Vuelta de vacaciones
Posted in Uncategorized on 14 julio, 2011|
Tras tres semanas retomo mi pasión. Las vacaciones, como para la mayoría de los lectores, es época de descubrimientos literarios, de sorpresas, entretenimiento y, algún que otro conocimiento nuevo. Los dos títulos que he leído estos días se ajustan totalmente a estos prinicipios, ambos están en la Biblioteca y a pesar de ser muy diferentes son muy recomendables.