>
Ünica novela histórica de Miguel Delibes, ambientada en la España del siglo dieciseis tiene como personaje central a Cipriano Salcedo un personaje íntegro que pasa del catolisimo al protestantismo encontrándose con la Inquisición, la cual termina con su vida por herético.Me ha sorprendido bastante ya que conocía la actuación de la Inquisición contra los judíos, nuevos cristianos pero no ante un incipiente protestantismo que fue cortado de raíz y con él también algunas ideas de apertura y ética en la conduca de la Iglesia Católica.
Archive for junio 2010
>El hereje
Posted in Uncategorized on 28 junio, 2010|
>Resacatados: Matilda
Posted in Uncategorized on 28 junio, 2010|
>Volver
Posted in Uncategorized on 28 junio, 2010|
>Fin de las pequeñas vacaciones.
El viernes 25 de Junio se celebraron las XII Jornadas de reciclaje para bibliotecarios, este año el tema era «Los clubes de lectura, un nuevo servicio en la Biblioteca Pública» mi debilidad lo cual me lleva a recomendar los dos libros que sugirieron que leyésemos «Matilda» de Roald Dahl y»El hereje» de Delibes.
Un último apunte los Clubes, Tertulias, Talleres o como quieran denominarse es un pilar social a través de los libros y una manera de compartir lo que para muchos es esencial en nuestras vidas: la lectura. Estamos en la Biblioteca, quedáis todos invitados
>Biblioteca cerrada
Posted in Uncategorized on 18 junio, 2010|
>José Saramago
Posted in Uncategorized on 18 junio, 2010|
>Hoy ha fallecido el premio Nobel José Saramago a la edad de 87 años, único autor portugués que ha recibido este galardón.
>Va por tí
Posted in Uncategorized on 18 junio, 2010|
>Recordar a Miguel Hernández que
desapereció en la oscuridad y
recordarlo a plena luz, es un deber
de España, un debe de amor.
Con estas palabras Pablo Nerurda revindicaba la figura de Miguel Hernández. Esta petición se ha visto desbordada, cien años después de su nacimienteo afloran los homenajes. Hoy, en Huétor Santillán, en el Colegio, con alumnos de la ESO hemos recordado al autor y al escuchar en la voz de Joan Manuel Serrat su famosa «Elegia» compartido su dolor por la perdida de un amigo. Creo que todos los escritores querían algo parecido.
>Yo no soy yo
Posted in Uncategorized on 17 junio, 2010|
>Soy este
que va a mi lado sin yo verlo;
que, a veces, voy a ver,
y que, a veces, olvido.
El que calla, sereno, cuando hablo,
el que perdona, dulce, cuando odio,
el que pasea por donde no estoy,
el que quedará en pié cuando yo muera.
Juan Ramón Jiménez (1881-1958)
>XXI Cursos de Verano de Alcalá la Real
Posted in Uncategorized on 17 junio, 2010|
>La igualdad entre mujeres y hombres: de la utopía a la realidad. Del 28 de Junio al 2 de Julio.
Sociedades avanzadas:problemas de integración y de comunicación. Del 5 al 9 de Julio.
Formación y desarrollo de competencias básicas en contextos interculturales. Del 5 al 9 de Julio.
En el Palacio Abacial, antiguo Convento de Capuchinos.
>Vacaciones
Posted in Uncategorized on 17 junio, 2010|
>
Se supone que tenemos más tiempo para leer y debemos aprovecharlo. Libros que podrías vivir este verano y que puedes encontrar en tu Biblioteca
Idelfonso Falcone. La mano de Fátima.
La isla bajo el mar. Isabel Allende.
Hesse. Cuentos de amor.
Drácula. Bram Stoker
John Boyne. La casa del propósito especial.
La Biblia de Barro. Julia Navarro.
Georgette Heyer. El dandi
>Drácula de Bram Stoker
Posted in Uncategorized on 16 junio, 2010|
>
Ahora que está tan de moda el género vampírico recomiendo ir al principio. Escrito por el autor irlandés en 1897 da origen a un mito versionado infinidad de veces y que ha propiciado innumerables libros. Creo que es conveniente que los jóvenes lo lean tal vez para entender que los vampiros NUNCA SON BUENOS, a lo que ellos me podrían contestar que tampoco existen.